
Agricultura, Ambiente y Antropología
¿Por qué 'EcoProtagonistas'?
Con este término, busco resaltar el protagonismo, la agencia, de los diversos organismos en la co-construcción del planeta. Cada organismo influye y moldea su entorno: un árbol activamente altera la microbiología del suelo, ofreciendo exudados (alimento) a ciertas bacterias y hongos en el suelo, también modifica la hidrología de un paisaje; un ciervo promociona cierta composición de bosque, al optar comerse los plantines de una especie de árbol y no otros; un ave carpintero, al tallar huecos en un árbol en búsqueda de insectos, habilita su colonización por parte de algún hongo; una oveja estimula nuevo crecimiento de pasto, regula el crecimiento de algunos arbustos, y posiblemente fomente una población de escarabajos que aprovechan el estiércol distribuido por el pastizal….
Los humanos también somos protagonistas, de alguna forma u otra: restaurando ambientes degradados, fomentando biodiversidad, nutriendo comunidades…o arrasando con ecosistemas complejos, profundizando desigualdades, alterando el sistema climático.
Cada organismo interactúa, modifica, transforma… Lo que nos concierne es, ¿de qué forma interactúa? ¿Qué fomenta con su acción? ¿Cuál es el grado de su impacto?
Por otro lado, me gusta lo polisémico (varios significados) del prefijo eco, que origina del oikos griego, y que puede significar o derivarse en hogar, economía, ecología… Todas válidas para nuestras preguntas.
[Para los que vienen del palo de la academia, EcoProtagonistas es mi intento de mantener coloquial y accesible una aproximación conceptual simple de explicar–pragmática, no teórica. De fondo, va en continuación con los conceptos fascinantes de más-que-humanos, holobionte, Gaia, agencement, feral… y sus variantes.]